Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Sacramentos
BAUTISMO
Bautizar deriva del griego «baptizein» que significa «sumergir», «introducir dentro del agua». La «inmersión» en el agua simboliza el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo, de donde sale por la resurrección con Él transformado en una «nueva criatura».
- Los bautizos son los domingos en la Misa de las 14:00h. o los sábados a las 17:30h. Se potenciará la celebración de varios bautizos en la misma celebración.
- Los padres y padrinos tienen que participar en dos reuniones preparatorias. Los padrinos deben estar confirmados.
- Cada año en torno a la Fiesta de las Candelas se celebra una fiesta de aniversario del bautismo con todos los bautizados el año anterior.
Para celebrar un bautismo, contactar con la parroquia con al menos un mes de antelación.
RECONCILIACIÓN
El sacramento de la Penitencia, Reconciliación, o Confesión, es el sacramento instituido por Jesucristo, mediante el cual, se perdonan todos los pecados cometidos después del bautismo, todos ellos son absueltos por Dios a través del sacerdote, brindando en el creyente una nueva oportunidad de reconversión, purificación y una vida llena de gracia.
En los tiempos fuertes: Adviento y Cuaresma, se realizan Celebraciones Comunitarias de la Penitencia.
Aquí tienes los horarios de confesiones.
PRIMERA COMUNIÓN
La palabra griega Eucharistia significa “acción de gracias”. La Eucaristía es la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva el sacrificio de Jesucristo en la Cruz.
Es Jesús real, presente en el pan y el vino que el sacerdote consagra. Por la fe creemos que la presencia de Jesús en el pan y el vino no es solo simbólica sino real. Es el misterio de la transustanciación, ya que lo que cambia es la sustancia del pan y del vino; mientras los accidentes -forma, color, sabor- permanecen iguales.
Para celebrar la primera comunión es necesario estar inscrito en el proceso de catequesis.
CONFIRMACIÓN
La confirmación es el sacramento que completa el bautismo, ya que confirma y refuerza la gracia de Dios, que habíamos recibido en él. El bautizado se fortalece con el don del Espíritu Santo. Es el sacramento de la madurez cristiana y que nos hace capaces de ser testigos de Cristo.
La preparación para recibir este sacramento comenzará después de haber recibido la primera comunión. La confirmación se recibe a lo largo de 1º de la ESO.
Para celebrar la confirmación, contactar con el proceso de juventud de la parroquia.
MATRIMONIO
El matrimonio es la alianza por la cual, el hombre y la mujer se unen libremente para toda la vida con el fin de ayudarse mutuamente, procrear y educar a los hijos.
Esta unión, basada en el amor, implica un total consentimiento y es bendecida por Dios. Al ser sacramental, hace que el vínculo conyugal sea para toda la vida y nadie puede romper este vínculo.
Se celebran los sábados a las 13:00h. o a las 17:30h.
Para celebrar un matrimonio, contactar con la parroquia.
UNCIÓN DE ENFERMOS
El sacramento de la Unción de Enfermos confiere al cristiano una gracia especial para enfrentar las dificultades de una enfermedad grave o vejez. En él, la iglesia se une al enfermo para encomendarlo ante Jesucristo, pidiendo por su salvación, ayudando a fortalecer su alma, y evitando que caiga en la desesperación.
El grupo de Pastoral de la Salud acompaña a las personas enfermas y mayores en las residencias. Siempre que el enfermo o sus familiares lo soliciten, se acude al domicilio. Se puede solicitar en la parroquia.
En la parroquia se celebra una vez al año la Unción Comunitaria de Enfermos.
EQUIPO PARROQUIAL
Juntos, en comunidad.
HORARIOS
Misas y celebraciones.
GRUPOS
Formación y pastoral.
COLABORA
El templo es la casa de Dios y la nuestra. Colaboremos para mantenerlo digno. Si deseas colaborar en la conservación de la Parroquia de San Lesmes Abad de Burgos, realiza un donativo.
La autofinanciación es el reto que debemos asumir todos los católicos, ya que el mantenimiento de nuestra comunidad está en nuestras manos. Esto se realiza a través de la suscripción familiar, que es cómoda, estable y desgrava en la Declaración de la Renta.